jueves, 13 de agosto de 2020

EL Futbol que viene post COVID-19 Pablo Sciutti

 El fútbol, al menos en Europa, volvió tras el inesperado parón debido al coronavirus. En España también, país propenso a las peleas más pequeñas por temas aparentemente tan nimios como el calendario.

En la práctica, sin embargo, no son temas menores. Hay evidencia, por ejemplo, que en los partidos entre semana el efecto del partido de local tiende a diluirse. También hay discusiones, algunas bastante sofisticadas, sobre la importancia de que ciertos partidos se disputen antes que después.Es decir en la estructuración del calendario. En el caso que nos atañe, tras un parón único, se obligó a los equipos a jugar prácticamente tres veces por semana. La preparación antes de iniciar competencias fue menor, y sin duda unos equipos pudieron haber comenzado con un mejor punto físico que otros.

En España, el Atlético de Madrid, por ejemplo, tras un empate, enlazó cuatro victorias hasta obtener un valioso empate en el Camp Nou. El Barcelona, en cambio, prácticamente perdió la liga tras ceder tres empates en seis jornadas. Varios, sin embargo, se quejan del calendario. Que favorece a unos, que perjudica a otros.

Un indicador de las diferencias que puede generar la apretada programación post covid son los marcadores  de cada jornada. ¿Las diferencias de goles son mayores (o quizás menores) que antes de la pandemia? Quizás una mayor diferencia de goles refleje problemas de preparación, pero también problemas de calendario. La siguiente tabla muestra la diferencia de goles jornada a jornada durante las cinco fechas antes del parón, y las cinco fechas completadas después del parón.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contrato de Representación

  CONTRATO DE REPRESENTACION ART 1319 CCYC MAYORES Y MENORES DE EDAD DEPENDIENDO EL CASO      LAS PARTES  En la Ciudad de QUILMES  a los ___...