jueves, 26 de marzo de 2020

Transferencia de Jugadores de Fútbol. Pablo Sciutti


Un tema que despierta entre los aficionados al fútbol un interés casi tan grande como el juego mismo es la transferencia de jugadores.
Para ponerlo en términos bastante simples, la transferencia de un jugador del Club A al Club B ocurre cuando el Club B ofrece al Club A una cantidad de dinero a cambio de rescindir el contrato de trabajo que lo une con el jugador, y le transfiera lo que se conoce como los derechos federativos sobre dicho jugador.
Los derechos federativos son la facultad que permite a un club inscribir a un jugador como integrante de su plantilla ante la federación correspondiente. Si el Club A no ha traspasado formalmente los derechos federativos al Club B, éste no podrá inscribir al jugador.
Como los derechos federativos son indivisibles (es decir, pertenecen en su totalidad a un solo club en un momento determinado) garantizan que un jugador pueda jugar por un solo club mientras dure su contrato.
Cuando se dice coloquialmente que un club es “dueño del pase” de un jugador, lo que realmente estamos diciendo es que el club es dueño de los derechos federativos sobre dicho jugador.
El club dueño de los derechos federativos puede sin embargo negociar lo que se conoce como los derechos económicos resultantes de una futura transferencia. Básicamente, el club puede firmar un contrato con terceros otorgándoles el derecho a recibir un porcentaje del ingreso de la futura venta de un jugador a cambio de una cantidad de dinero.
Por ejemplo, un grupo inversor puede abonar al club 1 millón de Euros por el derecho de recibir el 50% del monto que genere una futura venta de determinado jugador. De esa manera el club recibe dinero sin la necesidad de transferirlo inmediatamente. Si el jugador es transferido al cabo de un tiempo por, digamos, 2.6 millones de Euros, el grupo inversor recibirá el 50%, ó 1.3 millones, lo que le representará una ganancia de 30% sobre su inversión. Similarmente, si el jugador es transferido por 1.5 millones, el grupo inversor recibirá solo $750 mil, perdiendo así parte de su inversión.
Cabe aclarar que terceros (como el grupo inversor del ejemplo) están prohibidos de ejercer presión o participar de manera alguna en las negociaciones de transferencia.
Los clubes también pueden cederle un porcentaje de los derechos económicos al propio jugador. Digamos que un club quiere retener a un jugador, pero no tiene dinero suficiente para aumentarle el salario. El club puede negociar con el jugador y cederle un porcentaje del monto que genere una futura venta. De esa manera el jugador tendrá un incentivo para esforzarse y subir su cotización, ya que él, y no solo el club, se beneficiará al momento de ser transferido.
Esto ocurre con frecuencia en América del Sur, donde los clubes no tienen un gran poderío económico, pero son cantera y vitrina de donde salen jugadores de calidad que luego emigran a Europa en condiciones muy favorables.
En la gran mayoría de los casos, sin embargo, es el club el que retiene el 100% de los derechos económicos resultantes de la transferencia. En esos casos, la totalidad del monto recibido por concepto de una transferencia queda en el club. El jugador no recibe nada, ya que es un negocio estrictamente entre los clubes. El jugador puede sin embargo recibir dinero de parte de su nuevo club en la forma de un bono por estampar su firma, pero eso ya forma parte de una negociación separada.
Un requisito indispensable para que una transferencia ocurra es que las tres partes involucradas: el club dueño de los derechos federativos del jugador, el club que quiere hacerse de los servicios del jugador, y el jugador, estén de acuerdo. Si una de las partes no otorga su consentimiento la transferencia no podrá efectuarse.
Por ejemplo, un jugador podría negarse a ser transferido, en cuyo caso su club está obligado a seguirle pagando el sueldo segun los términos de su contrato. Si el contrato expira antes de que el club pueda transferir al jugador, los derechos federativos que ejercía el club sobre el jugador quedan sin efecto, el jugador queda libre para negociar su vinculación a otro club, y el club en el que el jugador se desempeñaba pierde la posibilidad de recibir dinero alguno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contrato de Representación

  CONTRATO DE REPRESENTACION ART 1319 CCYC MAYORES Y MENORES DE EDAD DEPENDIENDO EL CASO      LAS PARTES  En la Ciudad de QUILMES  a los ___...