Global Sport LLC @globalsportllc en Instagram @globalsportllc en X ( Twitter)
MOVIL +549 11 4429 2131 Representamos Talentos en Argentina , EEUU y Europa
Rosario Vera Peñaloza 360 Puerto Madero , Buenos Aires, Argentina
En busca de la excelencia para el Futbol . Ya no alcanza con solo patear una pelota. El Futbol es una Industria en constante crecimiento . globalsportllc@gmail.com
Podriamos escribir resmas sobre este tema.Voy a tratar se sintetizar. Caso Quilmes : durante 25 años en cada mercado de pases QAC trajo de 18 a 25 jugadores, algunos buenos proyectos, muchos en el final de sus carreras y otros un fiasco.
Por que tantos refuerzos cunado Velez y otros clubes apenas reponen lo que venden ? Aqui entramos en la trama que llamo inicio de corrupcion: 6 o 7 representantes conocen el mecanismo y acercan sus jugadores a una persona de peso con una propuesta que generalmente consiste en pactar una prima de pago de unos 20 mil dolares que sera la comision que se llevara ese dirigente .Contra esa prestacion el jugador obtendra un contrato que seguramente no podria obtener en un club serio o por sus condiciones. 20 x 20 x 20 años es un lindo numero .
Hubo casos increibles como el de un brasilero que no era futbolista y fue fichado como tal y vivio un año en el Estadio cobrando un sueldo.
Pablo Sciutti
Aparecieron entradas en la reventa a nombre de Grondona y Humberto se defendió. Barras, con tickets de la AFA.
El apellido Grondona apareció ayer en medio de una investigación
por reventa de entradas. Una, a nombre de Julio Humberto, fue comprada
por un argentino que vive en Brasil. Era para el partido inaugural.
Mientras que otra hincha argentina difundió, a través del periodista
Andrés Burgo, otra entrada que aseguró haber comprado en la reventa para
el encuentro con Suiza. Y estaba a nombre de Humberto, hijo del capo de
la AFA y DT de los juveniles. Anoche, mientras esto se denunciaba por
TyC Sports, el propio Humberto llamó al canal para hacer su descargo y
discutió al aire con el periodista Gustavo Grabia: “Esto es una
barbaridad. Quiero que me traigan a esa chica. Yo le vendí las entradas a
un amigo íntimo, todo el pack de la primera ronda más el partido de
octavos. Y él vino a Brasil con un amigo. Como instructor, tengo acceso a
una cantidad de entradas y las compré para casos como éste, cuando me
piden mis allegados. Obvio que se las di al mismo precio que yo las
había pagado. Cuido mucho el apellido y no me voy a ensuciar con algo
así. Ahora tengo en el bolsillo para cuartos, semi y final, pero las
quemo antes que entregarlas”, dijo desde Belo Horizonte.
La
realidad es que la investigación continúa, no sólo por este caso sino
por otras irregularidades que descubrió la Policía brasileña, que acaba
de desbaratar una banda a cargo del empresario argelino Lamine Fofana,
vinculado desde hace años al fútbol mediante la prestación de servicios.
En la redada se confiscaron cientos de entradas reservadas por
FIFA. Ah, Fofana se alojaba en Río de Janeiro en el mismo hotel que la
dirigencia. “El no es el pez gordo. Sospechamos que ése es un alto
dirigente de FIFA sobre el que todavía tenemos que probar cosas”, dijo
el fiscal del caso, Marcos Kac. Para ratificar esta línea, el comisario a
cargo de la investigación, Fabio Barucke, aseguró al diario Folha de
Sao Paulo: “Tenemos información sobre un poderoso integrante de la FIFA
que participaría de la trama. Intentamos confirmarla para llamarlo a
declarar”.
Por otro lado, en Viamonte deberán lidiar con otro
frente abierto: Diego Goncebate, jefe de la barra de Lanús y atrapado
por la Policía brasileña tras el match con Nigeria en Porto Alegre,
tenía en su poder tickets categoría tres (populares) a nombre de la AFA y
derivadas a su vez a la Asociación Cordobesa.
Hinchadas Unidas
Argentinas (agrupación de la que Goncebate forma parte) había asegurado
en la semana previa al Mundial que poseía 150 entradas derivadas por
AFA. Y había enojo porque, decían, les habían prometido 500 y el
faltante había pasado a las barras de los equipos grandes para el
negocio de la reventa. Olé logró averiguar por entonces
que en realidad la cantidad de tickets en manos de los violentos no
bajaba de 300. La AFA negó todo aunque dos semanas atrás este medio
mostró con imágenes la cantidad de integrantes de grupos violentos que
había en los estadios, y coincidía con el número publicado. Por
entonces, el Ministerio de Seguridad le había pedido a la AFA que le
mandara la nómina de quiénes tenían las entradas que había recibido. Y
la respuesta fue un listado con nombres de directivos, allegados y
federaciones. “No salió ni una para los barras. Si otra federación las
entregó, hay que investigarla”, le dijo a Olé una alta fuente de AFA, deslindando responsabilidades.
MONTEVIDEO,
Uruguay - El fútbol uruguayo atraviesa una de las peores crisis de los
últimos tiempos con la renuncia de sus autoridades, problemas de
seguridad y una sanción internacional a dos meses de su participación en
la Copa del Mundo de Brasil, donde es cabeza de serie.
La
situación llevó incluso a que el vicepresidente uruguayo Danilo Astori
cuestionara públicamente la "pérdida de soberanía" del balompié local.
El
fútbol, que en Uruguay es la mayor pasión popular, "debe gobernarse a sí
mismo sin injerencias de tipo político partidarias ni económicas",
afirmó y recriminó la influencia de la empresa Tenfield, que tiene los
derechos de televisión del fútbol uruguayo.
El
Consejo Ejecutivo de la AUF encabezado por Sebastián Bauzá renunció en
pleno el pasado lunes argumentando "falta de apoyo" para impulsar lo que
calificó de "transformaciones impostergables" en el fútbol uruguayo
relacionados con temas económicos y de seguridad, entre otros.
La
Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que preside el uruguayo
Eugenio Figueredo, ahondó la crisis al retirar en la víspera a la
Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) sus derechos de participar y votar
en los congresos del organismo, y el de proponer candidatos a la
directiva y a los órganos disciplinarios pero "sin perjuicios en el
ámbito deportivo".
La AUF
designó una comisión de cuatro abogados para que, una vez que se reciban
los fundamentos de la decisión, "seguramente se apele la sanción",
señalaron a Efe fuentes de la asociación.
La
noticia de la decisión de la Conmebol llegó en medio de una Asamblea de
Clubes de la AUF citada con carácter de "grave y urgente" para designar a
las nuevas autoridades tras la renuncia de Bauzá.
La
asamblea, que duró varias horas, tuvo un clima tenso y hasta un conato
de incidente entre directivos del Peñarol y el Nacional, los dos clubes
más populares del fútbol uruguayo.
A esto hay que sumarle que varios miembros de Conmebol estan interesados en hacerse de valiosos contratos de imagen y Deportivos, en un acto puro de corrupcion.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) les garantizó a los barra bravas, los hinchas más violentos, 900 entradas a los partidos de Argentina en la primera ronda del Mundial Brasil 2014,
según informó este domingo el diario Clarín. Además exigen otros 500
tickets para revender y financiarse así su estadía en Brasil durante el
torneo. Conocen. Las autoridades de Argentina y Brasil
estiman que unos 1200 integrantes de las barras bravas de los clubes de
Primera y Segunda División viajarán al Mundial. Estos se alojarían en
predios facilitados por las hinchadas de Internacional, Cruzeiro y
Flamengo.
► Inglaterra vs. Perú: ¿Quién será el capitán inglés? No lo ven con buenos ojos. “Habrá paz hasta que
Argentina clasifique. Porque a partir de octavos de final, los tickets
se reducen proporcionalmente a la mitad y repartir ese botín va a
generar problemas”, alertó un barra brava argentino a Clarín. También… Por otra parte, el gobierno argentino
enviará nueve especialistas para colaborar en la seguridad del Mundial
Brasil 2014: siete oficiales de la división conductas delictivas de la
Policía Federal Argentina y dos civiles del comité de seguridad en el
fútbol.
Entiendo que Julio Grondona no puede controlar tal como maestro ciruelo a cada uno de los 3.000 presidentes de clubes para que no sigan con el despilfarro. Clubes del Nacional B que deben 30 millones de pesos, clubes de Primera que deben 400 millones.Acaso Velez, Lanus, Belgrano y Rafaela juegan en Ucrania y fueron educados en USA? No, simplemente son honestos.
Torneo
Se aprobó el proyecto de Grondona.
Foto: Archivo
Puede haber sido la última gran jugada de Julio Grondona como presidente de la AFA.
El dirigente de Sarandí volvió a imponerse. Llevó la habitual reunión
del Comité Ejecutivo a Ezeiza y, a puertas cerradas, consiguió la
aprobación -en general; faltan los detalles particulares que se pulirán a
partir de la próxima semana- de la reforma al torneo de primera
división. Pese a las voces discordantes que se escucharon (casi siempre,
fuera de micrófono) antes del cónclave, todos los dirigentes apoyaron
el proyecto promovido desde la presidencia. Algunos por temor, otros por
desconocimiento, lo cierto es que no hubo quien se opusiera a Grondona.
Sólo Armando Pérez (presidente de Belgrano) tuvo un intercambio de
palabras con el hombre de Sarandí. Ni Boca ni River, cuyo descontento se
intuía a partir de la distribución del dinero que aporta la televisión,
fueron más allá en su reclamo. Algo similar ocurrió con el frente
opositor a la iniciativa que intentaron armar Godoy Cruz, Estudiantes,
Newell's y Olimpo, entre otros equipos.
El sistema de juego
Quedó
establecido que a partir de febrero de 2015 habrá 30 equipos en primera
división. El torneo tendrá 30 fechas (ocho menos que la temporada
actual): se repetirá el partido clásico. Al que no tenga, se le asignará
una pareja por cercanía geográfica. Se llegará a los 30 clubes con los
20 actuales más diez que ascenderán desde la B Nacional, que jugará un
campeonato de dos zonas (todos contra todos, en dos ruedas) en el
segundo semestre de este año. Los cinco primeros de cada llave
ascenderán a la elite del fútbol argentino.
LAS COPAS
Mientras
la B Nacional dirima los diez ascensos, la primera división disputará
un torneo de transición. Buscará un campeón, pero también los
clasificados a los torneos internacionales. Los cinco primeros sacarán
su pasaje a la Copa Libertadores 2015. Los que culminen entre el sexto y
el décimo puesto se clasificarán para la Copa Sudamericana. Para 2016,
se clasificarán a la Libertadores el monarca del nuevo torneo, el
campeón de la Copa Argentina, los dos mejores de la Liguilla
Prelibertadores y el equipo argentino mejor clasificado en la
Sudamericana 2015. A la Sudamericana 2016 irán el ganador de la
Supercopa Argentina y los cinco equipos mejor escalonados en una
liguilla Pre-Sudamericana.
Los descensos
Pese a que hubo
mociones de dirigentes para suprimir los descensos de esta temporada,
quedó estipulado que a partir de 2015 habrá sólo dos descensos, por
definir de acuerdo a la tabla de los promedios, que se mantendrán por
decisión presidencial.
Las razones
Detrás de la reforma se
esconde un objetivo económico. Grondona sabe desde 2011 que el Gobierno
ve con buenos ojos un torneo más federal, que incluya a los equipos del
interior y que, también, aumente el número de clubes en primera. El
presidente de la AFA aspira a que tras este guiño organizativo, la Casa
Rosada acepte incrementar los $ 825 millones anuales que paga por los
derechos televisivos de los partidos. De todas maneras, la nueva cifra
no superaría los $ 1100 millones. En la calle Viamonte también suspiran
por el llamado "Prode bancado". El nuevo concurso de apuestas online (un
negocio en el que intervendría el empresario kirchnerista Cristóbal
López, supervisado por Lotería Nacional) entraría en vigencia en agosto
de este año. O, a más tardar, en febrero de 2015. Resta saber qué
porcentaje de la facturación le corresponderá a la AFA. Y si los
gobernadores (responsables de la administración de las loterías
provinciales) apoyarán la iniciativa. Hacia ellos va, también, la
reforma de los torneos.
En caso de que no se consigan billetes
frescos -ni del Gobierno ni del Prode bancado-, no habrá ningún aumento
en el dinero que reciben los clubes de primera. Ni siquiera para los
ascendidos, que seguirán cobrando los $3,5 millones anuales que reciben
ahora. De todas maneras, y como el asunto del reparto de las divisas es
el que más rispideces genera -Boca y River, por ejemplo, ya dejaron en
claro su postura conjunta: pretenden cobrar más-, a partir de la próxima
semana se hablará de cómo hacer para incrementar el ingreso de divisas a
los clubes.
Las promesas
Por enésima vez, los dirigentes
de la AFA aprobaron controles más estrictos en las finanzas. Los equipos
de primera tienen miedo de que los de la B Nacional se hipotequen más
de la cuenta en busca del ascenso. "No queremos que Chicago o
Santamarina contraten a un Cristiano Ronaldo", graficó un integrante de
la mesa ejecutiva de la AFA. Para eso, el cuerpo de contadores de la
Asociación auscultará las finanzas de los clubes con mayor detenimiento.
Además, permanecerá la regla que impedirá incorporar a aquellos clubes
que mantengan deudas con sus planteles anteriores (como ocurrió con
Colón y All Boys al comienzo de esta temporada)..